Investigadora Principal

Adriana Weisleder es profesora en el departamento de Ciencias y Trastornos de la Comunicación en Northwestern University y directora del Laboratorio de Lenguaje Infantil (Child Language Lab). Su investigación se enfoca en entender el desarrollo de la comunicación y el lenguaje en la infancia, especialmente entre los niños y las niñas provenientes de familias latinas y/o bilingües. Su investigación utiliza diversas metodologías – incluyendo experimentos controlados y observaciones de la comunicación entre padres e hijos en su ambiente natural – para así entender los mecanismos de aprendizaje y el entorno lingüístico de los niños. Adriana también colabora en desarrollar programas centrados en la familia; para apoyar y promover el desarrollo temprano de los niños y reducir las brechas en su educación.

La Dra. Weisleder nació y creció en Costa Rica. Obtuvo un bachillerato en ciencias cognitivas en Northwestern University y un doctorado en psicología en Stanford University. También completó una investigación posdoctoral en el Proyecto BELLE, proyecto que forma parte de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York.

Faculty website


Coordinadores

Gaby España (elle) es coordinadore de estudios de investigación en el Laboratorio del Lenguaje Infantil (Child Language Lab). Elle atendié Smith College en Massachusetts, en donde se gradué con una licenciatura en estudios de Educación y Sociología. Antes de unirse a esta posición, Gaby fue parte casi por tres años de un programa para proveer y ayudar con el acceso a la Universidad. En ese trabajo, Gaby estuve encargade de  apoyar a la juventud en Chicago, y a sus familias, para avanzar y triunfar a lo largo de su educación. Entre sus actividades favoritas, Gaby disfrute pasear a sus perros, Stonecold y Freddie, por las mañanas, cocinar y bailar ¡Zumba!

Marcela Cruz es asistente de investigación en el Laboratorio de Lenguaje Infantil. Es licenciada en Lingüística e Inglés por la Universidad de Florida. Es una hablante bilingüe (inglés y español), y está interesada en cómo el desarrollo del lenguaje es distinto entre hablantes monolingües y bilingües. Fue asistente de investigación en un laboratorio de psicolingüística bilingüe en la Universidad de Florida. Ahora trabaja en el Child Language Lab en el proyecto Bi-TODLS. Fuera del laboratorio, le gusta salir a correr, leer y probar nuevos restaurantes.

Josselin Martínez es coordinadora de estudios de investigación en el Laboratorio de Lenguaje Infantil. Es licenciada en Psicología y Neurociencia por la Universidad de Chicago, donde realizó una tesis con honores en la que investigó la capacidad de pedir ayuda en los niños pequeños. Josselin está interesada en mejorar los resultados escolares de los niños de poblaciones desventajadas y ahora trabaja en el Laboratorio del Lenguaje Infantil en el proyecto Bi-TODLS. Fuera del laboratorio, le gusta ir a conciertos, leer manga y beber té de burbujas.

 


Estudiantes de Licenciatura

Anele Villanueva es una estudiante de doctorado en el departamento de Ciencias y Trastornos de la Comunicación. Como Chicana y bilingüe (español-inglés), Anele está interesada en cómo las interacciones lingüísticas en el hogar pueden afectar el desarrollo del lenguaje y la preparación escolar en los niños bilingües y en los niños con retrasos comunicativos. Ella está particularmente interesada en las interacciones del lenguaje a través del estatus socioeconómico en los hogares bilingües, así como también en las interacciones naturales del ambiente. Anele se enfoca a hacer investigaciones culturalmente receptivas que contribuyen a reducir las consecuencias relacionadas con la pobreza y ayudar a la preparación escolar de los niños de diversas comunidades.

Murielle Standley es una estudiante de doctorado en el departamento de Ciencias y Trastornos de la Comunicación. Habla idiomas múltiples (alemán-suizo, alemán, inglés y francés) y esta interesada en como el bilingüismo afecta el pensamiento y aprendizaje. Específicamente, a Murielle le interesa el desarrollo bilingüe a través de un rango de habilidades de lenguaje como en niños con probabilidad alta de problemas de lenguaje. Su meta es dirigir estudios de investigación que contribuyen al entendimiento de los mecanismos subyacentes del trastorno del desarrollo del lenguaje.

Alejandra Reinoso es una estudiante de doctorado en el departamento de Ciencias y Trastornos de la Comunicación y becaria MPES del departamento de educación y política social. Como Dominicana y bilingüe (español-inglés), Alejandra esta interesada en investigar el aprendizaje del lenguaje a temprana edad que ocurre en las escuelas y los hogares de niños bilingües latinos. También le interesa como este aprendizaje afecta la preparación escolar y excelencía academica de niños en estas comunidades. El objetivo de Alejandra es realizar investigaciónes que ayuden a informar la política de educación para niños multilingües, incluyendo aquellos que tienen discapacidades del habla y la comunicación.

Krystal Alvarez-Hernandez es una estudiante de doctorado en el departamento de Ciencias y Trastornos de la Comunicación. Como una mamá, Krystal ha pasado por algunos de los retos asociados con el embarazo, parto, y la maternidad. Como una Mexicana-Americana de primera generación, se dio cuenta que cada mamá es presentada con obstáculos diferentes. Krystal esta interesada en investigar cómo el estrés maternal interactúa con el periodo perinatal, y como influye las trayectorias del desarrollo de los bebes, específicamente para personas creciendo en hogares principalmente bilingües o con Español como idioma principal. A la misma vez, Krystal espera poder trabajar con madres latina/xs en la comunidad.

Milton Guendica es un estudiante de doctorado en el departamento de Ciencias y Trastornos de la Comunicación. Como un nativo de Chicago y bilingüe en ingles y español, Milton está interesado en aprender sobre el desarrollo de dos lenguajes en niños latinos. En particular, le interesa explorar los tipos de interacciones entre padres e hijos que promueven el aprendizaje temprano del lenguaje, que podrian ser usados en intervenciones para reducir disparidades en la preparación escolar. Las ultimas metas profesionales de Milton son conducir investigaciones de estudios que trabajan al nivel micro a través de colaboraciones comunitarias en Chicago, y al nivel macro con políticos.


Asistentes de Investigación

McKenna Lanter está cursando su primer año de universidad como parte del programa pre speech-language pathology path en el departamento de Ciencias y Trastornos de la Comunicación. McKenna está muy emocionada de ser parte del equipo de investigación del Child Language Lab. Parte del interés de McKenna consiste en aprender sobre el progreso del lenguaje en los niños bilingües, así como también los efectos que la pobreza causa en su educación. En el futuro, McKenna planea transferir su experiencia del Child Language Lab para ayudar a las diversas áreas de la pediatría. McKenna disfruta escribir y ver sit-coms, así como también explorar diferentes lugares en Evanston y Chicago.

Talia Apter es una voluntaria en el Laboratorio del Lenguaje Infantil. Ella acaba de terminar dos títulos universitarios en la Universidad de Rochester: uno en Ciencias Cognitivas y del Cerebro, y otro en Español con una asignatura secundaria en Lingüísticas. Talia es originaria de Highland Park, Illinois. Ella está muy emocionada de regresar a Chicago para trabajar con las familias multilingües en su comunidad. Ella también aspira a ganar un conocimiento más profundo en la investigación relacionada con el procesamiento del lenguaje y ampliar esa experiencia para así poder aplicar en el futuro a programas graduados en universidades. A ella le gusta salir a caminar y escuchar música, leer, escribir, ver películas, y tiene otros pasatiempos musicales que incluyen leer y aprender a tocar el piano.

Dana Zakieh es una estudiante de maestría en el programa de MS SLL en la Universidad de Northwestern. Dana habla tres idiomas diferentes y desea poder llegar a ser una patóloga multilingüe del habla – lenguaje. El interés de Dana al ser parte del CLL es aprender sobre el desarrollo bilingüe del lenguaje infantil y las consecuencias que la pobreza podría causar en el desarrollo del lenguaje de los niños. A Dana le gusta pasar tiempo en lugares al aire libre, explorar Chicago, leer, y dedicarle tiempo a sus amigos y familiares.

Tammy Le es estudiante de Maestría en el programa de MS SLL en la Universidad de Northwestern. Ella obtuvo un título universitario en Desarrollo Humano de la Universidad de DePaul. El interés interseccional de Tammy en el desarrollo humano y el lenguaje como hablante bilingüe (vietnamita e inglés) impulsa su participación en las investigaciones del Child Language Lab. Tammy espera convertirse en una patóloga bilingüe del habla y el lenguaje y proporcionar intervenciones accesibles para familias culturalmente y lingüísticamente diversas.

Magda Slowakiewicz es estudiante de Northwestern enfocando sus estudios en las Ciencias Biológicas y las Lenguas Eslavas y Literaturas. Magda también enfoca sus estudios en psicología. Ella habla el idioma polaco con fluidez, y esta emocionada de poder combinar sus intereses en el lenguaje y la psicología en el Child Language Lab. Magda está interesada en aprender acerca de la multitud de beneficios del bilingüismo, desde el desarrollo del lenguaje de los niños hasta el papel que desempeña el bilingüismo en la sociedad. En su tiempo libre, Magda disfruta dar largos paseos con su perro y andar en bicicleta con sus amistades.

Anika Velasco es estudiante de Northwestern, enfocando sus estudios en la psicología y el portugués. Teniendo en cuenta que Anika creció bilingüe y actualmente está aprendiendo un tercer idioma, está especialmente emocionada por entender mejor cómo un ambiente multilingüe afecta el desarrollo general del lenguaje de los niños. Fuera del laboratorio, le gusta pintar con acuarela, jugar con sus gatos y pasar tiempo con sus amigos y familiares.
 

Kristian Nenchev es estudiante de Northwestern enfocando sus estudios en la biología y la psicología. El también está actualmente cursando el pre-med track. Kristian es un inmigrante bilingüe de segunda generación, por lo cual está interesado en aprender sobre el desarrollo del lenguaje infantil a través de una variedad de contextos y métodos diferentes. Fuera del laboratorio, Kristian disfruta pasar tiempo con sus amigos y familiares. También disfruta jugar al baloncesto y al tenis.

María Mendoza es becaria en el Laboratorio de Lenguaje Infantil. Es una estudiante con honores en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill con una doble licenciatura en Psicología y Lingüística y una especialización en Ciencias del Lenguaje y la Audición. Tiene un interés especial en el desarrollo del habla y el lenguaje en la primera infancia, las discapacidades del desarrollo y el bilingüismo, y espera aprender más sobre el efecto de las actividades de alfabetización temprana en las interacciones lingüísticas tempranas de las familias latinas. En el futuro, María aspira a ser una patóloga del lenguaje y servir a clientes bilingües. Fuera del laboratorio, le gusta cocinar, pasar tiempo al aire libre y jugar con su buldog inglés.

Abigail Holthaus (ella) es una estudiante con especialidad en Ciencias y Trastornos Comunicativos (CSD) con mención en Ciencia Cognitiva. Sus planes después de graduarse son asistir a escuela de posgrado y seguir una carrera en patología de lenguaje y habla. Agradecida por ser parte de un laboratorio tan maravilloso, espera poder usar esta oportunidad para aprender más sobre cómo los bilingües aprenden lenguajes, el desarrollo de lenguaje en personas con habla tardía y habla típica, y aplicar descubrimientos de estudios de CSD a prácticas clínicas a través de una perspectiva anti-racista y equitativa. Sus intereses son mayormente sobre el desarrollo del lenguaje pediátrico en personas con habla tardía, niños con ASD (trastorno del espectro autista), y niños bilingües – pero espera poder trabajar con un grupo diverso de clientes durante su carrera. Afuera del laboratorio, a Abby le gusta arrimarse con su gato, cocinar, y explorar lugares nuevos en Chicago.

Emma Finkelstein es una estudiante en la Universidad Northwestern con especialidad en Lingüística y mención en Español. Creció hablando Inglés y Español y está emocionada de poder practicar los dos idiomas en el CLL. Emma está fascinada por el bilingüismo en niños, desde cómo aprenden dos idiomas a cómo les beneficiará en el futuro. Afuera del laboratorio, Emma disfruta ser voluntaria con su perro de terapia y viajar a países extranjero.
 

Marissa Esparza es una estudiante de maestría en el programa de MS SLL en la Universidad Northwestern. Está interesada en el desarrollo del lenguaje bilingüe y el impacto de esfuerzos en la lectura temprana. Marissa quiere ser una patóloga del habla y lenguaje, y proveer intervención accesible para individuos culturalmente y linguisticamente diversos, y sus seres queridos. Afuera del laboratorio, Marissa disfruta salir con sus perros, leer, y probar comidas nuevas.
 

Jill Rawls (ella) es una estudiante en la Universidad Northwestern con especialidades en Ciencias y Trastornos de Comunicación y Lingüística. Siempre ha tenido una pasión por el trabajo con niños en varios contextos – de entrenamiento a tutoría a siendo consejera de campamento. Intenta seguir una carrera como patóloga pediatra del habla y lenguaje, y esta interesada en el impacto del bilingüismo sobre la adquisición de idiomas. En su tiempo libre, Jill disfruta leer, escuchar musica, ir en caminatas, y estar afuera en general.
 

Eli Oesterheld (el/elle) es estudiante en Northwestern enfocando sus estudios en la lingüística y cognición musical. Originalmente del sur de California, a Eli le apasiona el lenguaje y la educación, y está especialmente interesado en trabajo que estudia y apoya el desarrollo de lenguaje en poblaciones neurodivergentes. En su tiempo libre, a Eli le gusta leer, patinar, tocar guitarra clásica, y pasar tiempo con su perro, Monty.

 

Samantha Calderon es estudiante de Northwestern, enfocando sus estudios en ciencias y trastornos comunicativos con mención en psicología. Es estudiante méxico-americana de primera generación, y le apasiona ayudar a su comunidad. Samantha es bilingüe y habla Inglés y Español. Le interesa aprender sobre los aspectos diferentes del desarrollo del lenguaje infantil y el bilingüismo. Afuera del laboratorio, a Samantha le gusta leer, aprender sobre la naturaleza y el océano, jugar con sus perros, nadar, y pasar tiempo con sus amigos y su familia.

 


Exalumnos del laboratorio del  lenguaje infantil

 

Lauren Miller

Antes una alumna voluntaria en el laboratorio, Lauren ahora trabaja en el Centro de Consejería Cornerstone de Chicago.

Bella Vavra

Antes una alumna voluntaria en el laboratorio, Bella ahora es una estudiante en el programa de maestria de Patologia del Habla y Lenguaje en la Universidad de Oregon.

Rahma Almajid

Antes una alumna de honores en el laboratorio, Rahma ahora trabaja como asistente terapeuta en Blue Bird Day en Chicago mientras que aplica a escuelas medicas.

Philip Robert Curtis

Antes un alumno de doctorado en el laboratorio, Phil ahora esta completando su año de beca como un patólogo del habla y lenguaje con el sistema de escuelas publicas en Chicago.

Emma Smyles

Antes una alumna voluntaria en el laboratorio, Emma ahora trabaja como maestra con Teach for America.

Arely Solis

Antes una alumna voluntaria en el laboratorio, Arely ahora es estudiante en el programa de maestria de Patologia del Habla y Lenguaje en la Universidad Rush.

Michelle Lee

Antes una alumna voluntaria del programa de maestría en el Habla, Lenguaje, y Aprendizaje, Michelle ahora trabaja como Patóloga del Habla y Lenguaje en California.

Lupe Olivares

Antes una colaboradora a traves de el Proyecto Y.E.S. del Northwestern Settlement, Lupe ahora trabaja como Coordinadora de Inscripción Estudiantil en Chicago Bulls College Prep.

Kaveri Sheth

Antes una becaria en el laboratorio, Kaveri ahora es una estudiante de doctorado en la Linguistica en la Universidad de Washington.

Lauren Engelhart

Antes una becaria en el laboratorio, Lauren ahora es estudiante en el programa de maestría en consejería en Northwestern.

Alaina Arthurs

Antes una alumna voluntaria en el laboratorio, Alaina ahora es estudiante en el programa de maestría en Patología del Habla y Lenguaje en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

Anna Stone

Antes una alumna voluntaria del programa de maestría, Anna ahora es una patóloga del Habla y Lenguaje con el sistema de escuelas publicas de Chicago.

Juan Vicente Nuño Hermosillo

Antes el primer administrador del laboratorio, Juan ahora trabaja como un administrador de asuntos estudiantiles en la escuela de leyes en la Universidad de Chicago.